Semana Santa 2022: del jueves 14 al domingo 18 de abril de 2022.
Dirección: Ctra. Navalsanz s/n. Enciso. La Rioja.
Contacto: 941 396 080.
¿Con ganas de aventura? Tras los meses de descanso de invierno, El Barranco Perdido comienza su nueva temporada 2022.
Durante la Semana Santa 2022, El Barranco Perdido estará abierto desde el jueves 14 hasta el domingo 18 de abril de 2022.
Hasta el 10 de junio, abrirá todos los sábados y domingos, en horario de 11 a 18.30 horas.
A partir del 14 de junio, ampliará sus días y horarios de apertura, y se pondrán en marcha las piscinas, la estrella del verano, que abrirán, previsiblemente, desde el 14 de junio.
Puedes ver precios y comprar tus entradas desde aquí
Qué es El Barranco Perdido
El Barranco Perdido es un parque temático en torno al mundo de los dinosaurios y una de las actividades más divertidas para hacer con niños en La Rioja ya que dispone de muchos atractivos para pasar una jornada inolvidable en familia.
Aquí encontrarás, fundamentalmente, dos circuitos: el Multiaventura y el Paleontológico. Y si vienes en verano, las piscinas cretácicas son la estrella.
Circuito Multiaventura
El parque dispone de un Circuito de Multiaventura, que acoge un destacado circuito de retos con puentes tibetanos y de equilibrio, así como el `Gran tobogán´. Este circuito está dotado de un trazado de juegos de reto, pasarelas, redes y obstáculos de paso de primer nivel que se han adaptado al nuevo sistema de LVC. Este espacio de ocio está conectado, a su vez, con tirolinas que permiten al público ampliar la experiencia hasta la zona más elevada del parque. Ver edades, recomendaciones y más información en su web.
Ubicada en el área más alta del recinto, la ‘Colina encantada’, concentra a su vez, los recorridos de aventuras, las pruebas de orientación con reconocimiento de estratos geológicos, flora y fauna, y las pruebas de habilidad, como el tiro con arco.
La oferta de ‘El Barranco Perdido’ se completa con el Museo Cretácico en el que el visitante podrá ver una exposición permanente sobre el mundo Cretácico de La Rioja y descubrir el modo de vida, alimentación, reproducción y extinción de los dinosaurios. Además, permite conocer el proceso de la formación de las huellas fósiles y los diferentes tipos de icnitas de los yacimientos riojanos.
Circuito Paleontológico
Las instalaciones también cuentan con el Circuito Paleontológico, -ver edades, recomendaciones y más información en su web- donde se desarrollan los talleres familiares y se divide en juegos para que se pueda elegir:
- Paleontólogo por un día: se trata de encontrar las icnitas (huellas) en una reproducción de tres grandes yacimientos al aire libre. Se aportan las herramientas necesarias para que el participante descubra huellas fósiles de animales y vegetales y tome imágenes de los hallazgos para poder realizar un análisis científico en el laboratorio donde estudiar el significado de los restos encontrados sobre el terreno. Lugar: Laboratorio del tiempo y yacimientos de icnitas.
- Ruta por el Cretácico: aquí se trata de jugar y descubrir el Cretácico en el museo. Más que una visita guiada, se busca aprender a geolocalizar el cretácico y las curiosidades sobre los dinosaurios de la época. Lugar: Museo
- Gymkana paleontológica (modalidad autoguiada): el reto pasa por buscar las balizas en el mapa y resolver los enigmas planteados. Es una actividad para hacer en familia.
En verano, báñate entre dinosaurios
Las piscinas de verano, con yacimiento paleontológico incluido, son uno de los grandes atractivos del parque. Puedes buscar pistas en la gran piscina paleontológica submarina o disfrutar de sus cascadas, géiseres y pozas. Y después descansar en el solarium.
Además, en la zona seca podrán escalar en el rocódromo, escuchar el Eco de los saurios, jugar al rompecabezas del paleontólogo, observar el esqueleto de un iguanadón e incluso dejar su propia huella en El Barranco Perdido (edad: desde 4 años hasta 120 cm. de altura).
Reserva antes de ir
Antes de acudir, es necesario reservar o compra de las entradas online.
Fuente imágenes: El Barranco Perdido