Apertura: hasta el 13 de octubre 2019. Abierto sábados y domingos.
Precio: desde 16 euros. Ver todos aquí.
Dirección: Ctra. Navalsanz s/n. (Enciso).
Contacto: 941 396 080. www.barrancoperdido.com
Finalizada temporada de verano, El Barranco Perdido, el parque de paleoaventura de La Rioja, continua abierto hasta el 13 de octubre, durante los sábados y domingos en horario de 11 a 18.30 horas.
Este parque temático en torno al mundo de los dinosaurios es una de las actividades más divertidas para hacer con niños en La Rioja y dispone de todos los atractivos para pasar una jornada inolvidable en familia en La Rioja. Su ubicación, en la localidad de Enciso, no es casual, ya que en esta población riojana habitaron los dinosaurios hace millones de años y aquí se encuentra la mayor parte de restos paleontológicos.
El Barranco Perdido cuenta con actividades para pequeños y adultos, con el valor añadido de trabajar en la divulgación científica con un componente didáctico.
Puedes consultar el aforo y reservar las entradas pinchando aquí.
Conviértete en paleontólogo
Este parque de aventura y diversión al aire libre, situado junto al casco urbano de Enciso, está diseñado como un yacimiento paleontológico que permite a los visitantes transformarse en paleontólogos y buscar fósiles en una excavación abierta e identificar y clasificar los hallazgos, con los últimos adelantos tecnológicos, en el denominado`Circuito Paleontológico´.
Además, las instalaciones disponen de una segunda zona, el `Circuito de Multiaventura´ que forma parte de la ‘Colina encantada´ y que acoge un destacado circuito de retos con puentes tibetanos y de equilibrio, así como el `Gran tobogán´. Este circuito está dotado de un trazado de más de quince juegos de puentes, pasarelas, redes y obstáculos de paso, de primer nivel. Este espacio de ocio está conectado, a su vez, con la tirolina que permite al público ampliar la experiencia hasta la zona más elevada del parque.
Ubicada en el área más alta del recinto, la ‘Colina encantada’, concentra a su vez, los recorridos de aventuras; las pruebas de orientación con reconocimiento de estratos geológicos, flora y fauna, y las pruebas de habilidad, como el tiro con arco, y las rutas de senderismo.
Instalaciones El Barranco Perdido
El parque está integrado por varias zonas recreativas, piscinas (solo abiertas en verano) e incluso un museo: Museo Cretácico, Playa Cretácica, Circuito Paleontológico y Circuito Multiaventura.
Museo Cretácico
En el Museo Cretácico el visitante podrá ver una exposición permanente sobre el mundo Cretácico de La Rioja y sobre los dinosaurios. A través de ilustraciones, reproducciones a tamaño natural, documentales y recreaciones audiovisuales en 3D que permiten al visitante emprender un sugestivo viaje a un pasado fascinante. Para todas las edades.
Playa Cretácica
En El Barranco Perdido también puedes bañarte con dinosaurios. La Playa Cretácica es el lugar ideal para divertirse al aire libre. Si te apetece refrescarte, puedes darte un chapuzón en alguna de sus piscinas, con divertidos toboganes; buscar pistas en la gran piscina paleontológica submarina o disfrutar de sus cascadas, géiseres y pozas. Y después descansar un poco en el solarium.
Además, en la zona seca podrás escalar en el rocódromo, escuchar el Eco de los saurios, jugar al rompecabezas del paleontólogo, observar el esqueleto de un iguanadón e incluso ¡dejar tu propia huella en El Barranco Perdido!
Circuito paleontológico
El Circuito de Paleontológico acoge los talleres de paleontólogos. Excavación en un yacimiento, donde te daremos las herramientas necesarias para que tú mismo descubras huellas fósiles de animales y vegetales, y tendrás que tomar imágenes de tus hallazgos para poder realizar un análisis científico en el laboratorio. Edades: de 8 a 11 años (acompañado de un adulto) y desde 12 años en adelante, solos: Entre 4 y 8 años pueden acceder acompañados de un adulto que les ayude a realizar la actividad. Recomendado para realizaren familia y grupos escolares
Circuito multiaventura
- Para niños de 4 años a 119 cm de altura (con monitores, sin adultos acompañantes): Lugar: Colina de los Saurios (7) Talleres sobre huellas y dinosaurios, aprender jugando. Con puzzles, pinta mascaras, búsqueda de fósiles y actividades adaptadas a las edades de los participantes como puentes de reto y rocódromo. .Incluye, además, recorrido en la zona de multiaventura infantil, (acompañado de un adulto) Lugar: Colina Encantada (14).
- Desde 120 cm: tirolina pequeña, puentes de reto (circuito infantil), rocódromo, tiro con arco y tobogán. Lugar: Colina Encantada: Puentes de equilibrio (14), Tirolina pequeña (15), Tobogán (16) y Tiro con arco (17).
- Adultos y niños con una altura entre 155 y 195cm. Peso máximo 95 kilos. Con una altura de 140cm a 155cm pueden realizar los puentes grandes, acompañados por una persona que mida 155cm y que haga con ellos la actividad. Puentes de equilibrio(13), Tirolina pequeña y rocódromo (15), Tobogán (16) y Tiro con arco (17).
- Para un nivel experto y gran capacidad física, a partir de 16 años, ademásSúpertirolina (18) y Circuito Xtreme para nivel experto con equipación especial (19).
Dentro del parque hay restaurantes self service, bocadillos, pizzas, asadores, cafetería… Importante: no se puede llevar comida de casa.
Juegos para menores de 3 años
El Barranco Perdido dispone de una zona de juegos infantiles llamada ‘Pequeños Exploradores’ para niños de hasta 3 años. Además, es completamente accesible y gratuito, ya que los menores de 4 años tienen acceso gratis al parque.
Este espacio cuenta con una red con plataforma vallada, un tobogán terraplén, un columpio doble tipo cesto, un conjunto de cinco “huevos” y su vallado tematizado, un grupo de tres casitas para colocar sobre arenero y un conjunto modular. Este parque infantil se ha diseñado preservando los elementos naturales existentes como árboles o taludes así como los elementos ya construidos en la zona, como merenderos, asadores o bancos. Además, los elementos de juegos han sido adaptados a la imagen general del parque de Paleoaventura, con sus logotipos y colores.