La Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su medio ZERYNTHIA junto con el Ayuntamiento de Logroño ha organizado dos nuevas actividades para conocer las mariposas y el resto de la biodiversidad que nos rodea en la ciudad.
Actividad 1: conoce las mariposas
De la mano de expertos en este tipo de insectos, el grupo participante visitará la naturaleza que habita en el entorno de Logroño. Además, se llevará a cabo un bioblitz* para registrar todas las observaciones mediante una plataforma de ciencia ciudadana (iNaturalist).
Esta actividad tendrá lugar el domingo 22 de mayo, a las 11.30 horas. Preinscripciones aquí.
Se dirige a público familiar, a partir de 5 años y público adulto. Quienes acudan con menores, deberán permanecer en compañía de una persona adulta.
Actividad 2: creación de un oasis de mariposas
El domingo por la tarde, a las 16.30 horas, también puedes participar en la construcción de un nuevo oasis de mariposas en Logroño. Inscripciones aquí.
Los oasis de mariposas son plantaciones sencillas que cualquiera puede colocar en su huerta o en su casa para favorecer la presencia de mariposas y de otros insectos polinizadores (escarabajos, abejas…) beneficiosos. Si quieres instalar uno de ellos, puedes contactar por email con ZERYNTHIA: zerynthia.org@gmail.com. Solo es necesario disponer de un espacio de tierra donde plantar las especies autóctonas más adecuadas para las mariposas: tomillo, orégano, espliego…
*¿Qué es un bioblitz?
Un ‘bioblitz’ es un evento participativo de ciencia, de búsqueda intensiva y exhaustiva de especies en un área determinada, generalmente en parques urbanos, en el que el objetivo es registrar tantas especies como sea posible durante un tiempo determinado.
Gracias a este tipo de actividades, niños y niñas, jóvenes y adultos toman conciencia de lo que es realmente la biodiversidad y la naturaleza. Además, se trata de evocar un aprendizaje sobre los ecosistemas próximos a su residencia, al tiempo que de forma amena se encuentran especies no demasiado conocidas y se generan datos útiles para el estudio de la biodiversidad y la investigación científica.