La necesidad hace que llamemos al ingenio. Y es lo que ha hecho la Biblioteca Rafael Azcona que sacará sus actividades culturales a la calle.
Bajo el nombre “La Plaza de los Cuentos”, esta biblioteca celebrará sesiones de cuentacuentos en espacios abiertos.
Según ha explicado la concejala de Cultura, Carmen Urquía durante su presentación: “queremos llevar la animación a la lectura a donde están las familias y reivindicar la importancia de sacar las historias a la calle. Ante la imposibilidad de estrecharnos físicamente en estos tiempos de coronavirus, proponemos que las historias nos abracen”.
Se celebrarán los martes y jueves de julio, a las 18 horas, previa reserva de plaza.
El narrador Carles García Domingo será el encargado de presentar e introducir al profesional invitado cada día en la Plaza de los Cuentos. Serán:
- 7 de julio: Carles García Domingo (Logroño)
- 9 de julio: Inés Bengoa (Estella)
- 14 de julio: Izaskun Múgica (Baranain)
- 16 de julio: Pep Duran (Barcelona)
- 21 de julio: Francisco Larrea (Logroño)
- 23 de julio: Manuel Colectivo Humo (Tudela)
- 28 de julio: Begoña González Hidalgo (Logroño)
- 30 de julio: Eduardo Sáenz de Cabezón (Logroño)
El número de participantes estará limitado a 25 niños y niñas, acompañados de una persona adulta.
Inscripción a partir del 29 de junio. Teléfono: 941 24 58 11.
Las sesiones también se grabarán y emitirán por streaming en las redes sociales de la Biblioteca Rafael Azcona.
Ilustración: Raquel Marín.
La lectura como acto compartido
Se retoma el ciclo de talleres La lectura como acto compartido, impartido por especialistas y dirigido a familias interesadas en criar a sus hijos e hijas como personas lectoras.
Tendrá lugar los sábados 4, 11 y 18 de julio, repartidos en dos sesiones: una de mañana, de 11:00 a 13:00 horas, para los padres y madres (con aforo limitado a 25 personas adultas), que está respaldada con una actividad paralela para los niños y niñas con el fin de facilitar la conciliación familiar (con aforo limitado a 10 niños/as); y otra de tarde, de 18:00 a 19:00 horas, en familia (con aforo limitado a 20/25 niños/as acompañados de una persona adulta). Las inscripciones estarán abiertas a partir del 29 de junio.
Programación del ciclo:
- El 4 de julio, las mediadoras de lectura de La Casa de Tomasa y Zarándula se juntarán en una sesión inédita en la que por primera vez unirán sus miradas sobre el álbum ilustrado y la crianza lectora. En esta sesión tratarán sobre cómo revertir la tendencia a la simplificación en la literatura infanto-juvenil más comercial con una lista de libros que son verdaderas joyas literarias.
- El 11 de julio, la librera Lara Meana ofrecerá el taller ‘Rutas lectoras’ en el que incidirá en la importancia del libro en la etapa en la que los niños y niñas empiezan a dar sus primeros pasos en la lectura y cómo se les debe acompañar en esta fase. Desde su experiencia en la librería ‘El bosque de la maga Colibri’ y como tallerista y conferenciante, aconsejará sobre cómo encadenar las lecturas para que el hábito lector se fortifique.
- El ciclo lo cerrará el 18 de julio Pep Durán, el librero trajinante de cuentos que hablará de todo el universo que puede contener el objeto libro en su taller ‘Lectura y libro’. Pep Durán creó Robafaves, la primera librería del país dedicada exclusivamente al libro infantil, donde inauguró un modo de hacer respecto de cómo tratar el álbum ilustrado y todos los objetos relacionados con él, como tesoros. Abrir los libros que tenía en su catálogo le llevó a ser narrador y a viajar por el mundo contando los cuentos que hay en esos libros. Actualmente, vive en el bosque de Montseny donde creó la biblioteca del bosque.
Cómo funciona la biblioteca
La biblioteca, actualmente, mantiene el servicio de devolución y préstamo de materiales; además permite la consulta en sala, el uso de ordenadores y el catálogo de acceso público en línea, así como el estudio en sala, con el 50% del aforo autorizado y manteniendo siempre la distancia de seguridad interpersonal.
Solo es necesario pedir cita previa para las devoluciones y la inscripción a las actividades culturales, para lo que es preciso llamar al 941 24 58 11 o enviar un correo electrónico a bibliotecarafaelazcona@logro-o.org.
A partir del mes de julio las inscripciones se podrán realizar también a través de la nueva plataforma de reservas que se habilita en su página web.