Cuentacuentos al aire libre en La Pajarera del Parque del Carmen

Sábados 15, 22 y 29 de junio, y 6 de julio 2024. Sesiones de narración oral al aire libre con diferentes cuentacuentos en la Pajarera del Parque del Carmen. Entrada libre.

El punto de lectura La Pajarera, en el Parque del Carmen, ofrecerá este verano 2024 cuatro sesiones de cuentos para público familiar.

En cada una de las citas, diferentes narradoras y narradores de toda España nos relatarán sus maravillosas historias mediante el uso de la voz y, en algunas ocasiones, objetos e instrumentos musicales.

Pajarera del Parque del Carmen

Sábado 15 de junio. 12:30 horas. Gratuito y sin inscripción. 
Sesión de narración oral ‘Cuentos y cometas’ con Carioca

Este espectáculo de cuentos incluye muñecos, objetos e instrumentos musicales, creando un universo de animales poetas y palabras inquietas. Es una combinación de poesía visual y ritmos lúdicos, diseñado para hacer reír, soñar y divertirse, lleno de sorpresas. Dirigido a público familiar.

El día anterior, viernes 14 de junio, este mismo espectáculo se puede disfrutar en el exterior de la Biblioteca Rafael Azcona (zona pacificada) a las 19.30 horas. Ver más.

Plaza-de-los-cuentos-carioca

Sábado 22 de junio. 12:30 horas. Gratuito y sin inscripción. 
Sesión de narración oral ‘Cocinando cuentos: exquisito guiso de palabras’ con Primigenius

Un espectáculo compuesto por cuentos, cantos, rimas, retahílas, adivinanzas, trabalenguas y romances, principalmente de España, pero enriquecido con experiencias de diferentes países latinoamericanos. Es un homenaje a la riqueza del idioma castellano. Dirigido a público familiar.

El día anterior, viernes 21 de junio, este mismo espectáculo se puede disfrutar en el exterior de la Biblioteca Rafael Azcona (zona pacificada) a las 19.30 horas. Ver más.

plaza-de-los-cuentos-primigenius

 

Sábado 29 de junio. 12:30 horas. Gratuito y sin inscripción. 
Sesión de narración oral ‘Páginas en blanco’ con Lupe Estévez

La historia de un cuento en el que aparentemente nunca sucede nada, hasta que un día… Un cuento que nace ante los ojos de los niños, con elementos sencillos y espontáneos, convirtiéndose en una mezcla de teatro y libro, donde los personajes cobran vida y dejan su huella en las páginas. Dirigido a público familiar.

El día anterior, viernes 28 de junio, este mismo espectáculo se puede disfrutar en el exterior de la Biblioteca Rafael Azcona (zona pacificada) a las 12.30 horas. Ver más.

plaza-de-los-cuentos-lupe

 

Sábado 6 de julio. 12:30 horas. Gratuito y sin inscripción. 
Sesión de narración oral ‘El pequeño país’ con Victoria Siedlecki

Un cuento sobre un país tan diminuto que no aparece en los mapas, donde todos sus habitantes son jardineros. Un general intenta conquistarlo, pero se sorprende al ser recibido con los brazos abiertos, ya que los habitantes no tienen ejército. Dirigido a público familiar.

El día anterior, viernes 5 de julio, este mismo espectáculo se puede disfrutar en el exterior de la Biblioteca Rafael Azcona (zona pacificada) a las 12.30 horas. Ver más.

 

Además de estos cuentacuentos, en este mismo espacio se han programado tres actividades más. Son las siguientes:

Sábado 13 de julio. 12:30 horas.
Actuación Juan y Max en busca del éxito

A cargo de Álvaro Muelas y Francisco Larrea (Alpiste producciones). En esta función especial ocurren muchas cosas, todos los números que tienen planificados comienzan a salirles mal y aquella sólida amistad que les unía en los escenarios y en la vida se resquebraja en directo. Ambos comienzan a echarse en cara, lo que ambos hacen mal, hasta que llega un momento que discuten de tal manera que se plantean buscar el éxito con sus carreras en solitario. Para público familiar.

 

Sábado 7 de septiembre. 12:30 horas.
Actuación Surcoalviento. Canciones, chanzas y romanzas de La Rioja pa’ irse tarareando…,

A cargo de los músicos Bruno Calzada y Carlos Birloque. Con este espectáculo, queremos que los de aquí se reconozcan y que los de fuera conozcan al riojano en su salsa, a este moderno Polifemo, a través de sus tradiciones festivas, sus costumbres rituales, las músicas y la idiosincrasia que lo caracteriza desde antaño hasta la actualidad: el robo de los santos de Arnedo, las vueltas de Nájera, los zancudos de Anguiano, la batalla del vino de Haro, la gallina que cantó después de asada en Santo Domingo… Para público familiar.

 

Sábado 14 de septiembre. 12:00 horas. 
Taller ‘Descubre los secretos del Parque del Carmen’. Requiere inscripción en el Punto de Lectura de La Pajarera (Parque del Carmen) de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los sábados de 10 a 14 horas, llamando al 662 567 321 o en la siguiente dirección de correo electrónico: plpajarera@gmail.com.

A cargo de Miguel Lara Vergarechea (Madreselva Educación Ambiental). El parque del Carmen esconde muchas historias, naturales e históricas. A través de un paseo recordaremos el origen de esta joya botánica de Logroño y viajaremos con sus árboles hacía sus orígenes, descubriendo los secretos de los más representativos. Siempre de una manera cercana y entretenida es una actividad para niños a partir de los 10 años y sobre todo para jóvenes y adultos con curiosidad.

 

Guía de Excursiones para colegios
Actividades para aprender y divertirse fuera del aula
ESPECIAL

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

¡Y entérate de los mejores planes!

Inicio  »  Agenda   »   Cuentacuentos al aire libre en La Pajarera del Parque del Carmen