A 174 km si estás en la capital riojana, algo más de 1 hora y media en coche por la AP-68, hay una ciudad que hasta el 15 de octubre dará gusto visitar, en la que no faltará la música, las degustaciones, los fuegos artificiales, la feria, los juegos o los tragachicos… ¿lo adivináis? Zaragoza está inmersa en sus Fiestas del Pilar 2017 y han preparado una completa programación infantil para pasarlo bien en familia.
Desde luego, si tienes que elegir un día para visitar Zaragoza, madruga y vete el 12 de octubre, día en el que toda la ciudad luce sus mejores galas, trajes regionales, flores y gastronomía para ofrecer a la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad. Recorrer el Paseo Independencia o la calle Alfonso I acompañando a la ofrenda hasta la Basílica es un paseo en el que los niños podrán conocer las diferentes tradiciones, instrumentos y vestimentas, no solo de las Comunidad Autónomas también de gran parte de Latinoamérica.
Río y Juego, Parque de las Marionetas, tragachicos…
Hasta el 15 de octubre, no parará la fiesta para los niños. Hay numerosos rincones de Zaragoza que puedes visitar durante el fin de semana y que nuestras colegas y amigas de ‘Con peques en Zgz‘ han reunido en su página web para que puedas consultar todas las actividades infantiles fácilmente: conpequesenzgz.com/fiestas-del-pilar o en esta programación infantil que puedes descargar.
Entre las que podemos destacar, nos explica Mónica Anchelergues, de la web Conpequesenzgz: “El espacio Río y Juego, en el Frente Fluvial de la Expo. Un espacio enorme con escenario para espectáculos, escenario de cuentacuentos y un montón de juegos para bebés y para peques. Es todo gratuito además y puedes echar el día tranquilamente que no te aburres”.
Para el puente abre otro espacio que lleva ya muchos años y que también es imperdible para los peques, el Parque de las Marionetas en el Parque José Antonio Labordeta, o “Parque Grande”. Aquí se celebrará el VII Festival Internacional de Teatro de Feria. Hay funciones para todas edades, de pago y gratuitas (pero muy baratas, 2 €), además de espacio de juego y tiovivos ecológicos.
Y clásicos como el tragachicos (la versión maña del tragantua) y la comparsa de los Gigantes y Cabezudos, que este año darán muchas vueltas por la ciudad y por los barrios de la ciudad.