¿Cómo concienciar a tus hijos sobre el reciclaje?

En la actualidad, la mayor parte de la población está concienciada sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y de las consecuencias de no reciclar. Sin embargo, aunque son muchas las personas que reciclan, aún no es suficiente.

Debemos comprometernos en concienciar también a las nuevas generaciones. Es muy importante trasladar a los más pequeños lo valioso de cuidar el medio ambiente para que en un futuro sean ellos mismos quienes lo hagan en su día a día.

Por esta razón, a continuación vamos a detallaros una serie de ideas para que vuestros hijos sean conscientes de la importancia de reciclar:

Concienciar a nuestros hijos sobre el reciclaje

  1. Reciclaje fuera de casa: además de enseñarles la importancia de reciclar en casa, también será vital que cuando salgamos a hacer la compra y nuestros hijos nos acompañen pidamos en el supermercado una bolsa de papel en vez de una de plástico o incluso llevando una nuestra de casa. De esta forma, estaremos evitando el uso excesivo de plásticos y nuestros hijos en un futuro imitarán estas conductas.
  2. Predicar con el ejemplo: siguiendo con la idea del punto anterior, la mejor forma de enseñarles a reciclar siempre va a ser adquiriendo dicho hábito en nuestra casa. Podemos empezar con una serie de pasos sencillos:
    • Hacer que participen en esta actividad a través del juego: preguntándoles en qué contenedor va cada envase o residuo que generemos en nuestro hogar.
    • Haciendo elecciones responsables cuando compremos. Si compramos siempre productos con envases sostenibles, cuando ellos sean adultos adquirirán ese mismo hábito. Un ejemplo de compra sostenible es la de adquirir sobres, cajas o bolsas de cartón para que el envase sea sostenible y reciclable. Debes saber que, si tienes un negocio, a través de la empresa País de los sobres puedes conseguir dichos embalajes a precios muy asequibles.
  3. ¿Por qué es importante reciclar?: debemos transmitir de forma adecuada a nuestros hijos el por qué debemos reciclar para que ellos lo entiendan y tengan más ganas de hacerlo. Relacionar hechos con experiencias personales para ellos va a hacer que interioricen mejor el mensaje.
    • Reciclar es cuidar del medio ambiente: para poder ir a jugar al parque cada día y que puedan disfrutar de él, hay que cuidarlo y dejarlo limpio.
    • Reciclar es sencillo: el pequeño gesto de una persona puede significar algo muy importante para el planeta. Es igual que cuando jugamos al fútbol, si se juega en equipo se gana.
  4. Enseñarles a través del juego: la mejor manera de enseñar a los niños es jugando. Los adultos podemos diseñar una serie de juegos fáciles para que a la vez que se diviertan, aprendan.
    • Trabajos manuales de recortar y colorear para ayudarles a memorizar cuál es el contenedor apropiado para cada envase.
    • Tablón de puntuaciones para premiarles cada vez que reciclen.
    • Actividades o juegos como las adivinanzas para averiguar qué elementos pueden introducirse en un contenedor u otro.

Esperemos que este pequeño listado de ideas ayude a que vuestros hijos comprendan la importancia del reciclaje y se animen a ello.

GUIA DE TURISMO FAMILIAR

Los mejores destinos

para una PRIMAVERA genial