![exposicion-casa-munecas-fundacion-caja-rioja-la-merced-1](https://www.elbalcondemateo.es/wp-content/uploads/2024/12/exposicion-casa-munecas-fundacion-caja-rioja-la-merced-1.jpg)
La Merced acoge una exposición única de casas de muñecas
Hasta el 18 de enero. La Merced expone 50 casas de muñecas en miniatura a las que no les falta ni un detalle decorativo e histórico.
Si buscas exposiciones para ir con niños, aquí encontrarás todas las que hay hoy en Logroño: exposiciones de la Casa de las Ciencias, Museo de La Rioja, exposiciones del Museo Würth…
Hasta el 18 de enero. La Merced expone 50 casas de muñecas en miniatura a las que no les falta ni un detalle decorativo e histórico.
Hasta el 7 de enero. Si quieres que tu belén sea el más original y, al mismo tiempo, colaborar con conseguir un mundo más justo, acércate a la exposición y venta de belenes de comercio justo de la tienda de Oxfam Intermon.
Hasta el 26 de enero. La exposición de meteoritos en la Casa de las Ciencias tiene un protagonista: un meteorito de 145 kilogramos. Ya puedes pasar a verlo.
Hasta el 8 de junio. La exposición TransformArte, en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía, abre los ojos a otra manera de crear arte utilizando objetos de desecho.
Hasta el 3 de junio. Pasan horas, días enteros hasta conseguir las imágenes más impactantes. Y ahora tú puedes verlas reunidas en la exposición de fotografías del XVII Concurso Naturaleza de La Rioja.
Hasta el 10 de noviembre. La Casa de las Ciencias alberga esta exposición de producción propia sobre el agua, los ríos y, en particular, el río Ebro. Con más de 500 metros cuadrados con contenidos y módulos interactivos, acuarios y proyecciones audiovisuales.
Hasta el 23 de febrero 2025. Georg Baselitz, obras en la Colección Würth es la exposición que se puede disfrutar en el Museo Würth La Rioja. Georg Baselitz es uno de los artistas alemanes más importantes de la segunda mitad del siglo XX y una de las figuras fundamentales del arte internacional de nuestro tiempo. Una colección compuesta por 41 obras del artista alemán que recogen escultura monumental, óleos de gran formato y grabados de distintas técnicas y épocas de su trayectoria artística.
Hasta el 15 de noviembre. Acércate a ver la exposición de los 18 proyectos científicos Divulgaciencia23, realizados por alumnado de Primaria y Secundaria de siete centros educativos riojanos.
Hasta el 25 de junio. Atrévete a disfrutar con los juegos y las diferentes experiencias sensoriales que nos propone Experiment-Área, en la Casa de las Ciencias. Además, contará con demostraciones científicas en directo.
La exposición de El Cubo del Revellín cuenta con un carácter interactivo y más didáctico para explicar la historia del asedio a la ciudad de 1521 en su V Centenario.
Hasta el 18 de septiembre de 2022. La XXXVII Muestra Itinerante de Arte Joven de La Rioja inicia su recorrido en el Museo de La Rioja, en Logroño.
(viernes 6 de enero, cerrado). AK Museum de miniaturas y evolución histórica del modelismo es un museo de temática cultural inédita tanto a nivel nacional como internacional. Abierto de martes a domingo.
Hasta el 14 de junio. La exposición TransformARTE, en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía, abre los ojos a otra manera de crear arte utilizando objetos de desecho.
Hasta el 22 de mayo. Atención fans. El Centro Comercial Berceo ha organizado una exposición sobre la saga mágica más famosa de todos los tiempos. Encontrarás figuras de personajes a tamaño real, objetos y elementos icónicos. También varios photocalls para hacerte fotografías.
De martes a domingo. En la localidad alavesa de Laguardia tenemos un plan perfecto para hacer enoturismo en familia y sumergirnos en la cultura del vino: el Museo de Villa-Lucía.
Hasta el 9 de enero. El Belén de Playmobil en Santo Domingo de la Calzada exhibe este año 4.000 figuritas que representan escenarios y personajes tan reconocibles como: Adán y Eva en el Paraíso; Caín y Abel; El arca de Noé; la Separación de las Aguas, la Adoración de los Reyes Magos o el Nacimiento de Jesús, entre otras.
Pradejón sigue apostando por el arte mural como vehículo para embellecerse y potenciar el turismo al municipio. Así que, recuerda, dar una vuelta por este museo al aire libre en el que se han convertido Pradejón siempre va a ser un buen plan y está disponible cualquier día del año.
Hasta 11 de julio. El reparto de pan, el pez y el vino; los banderazos; los pasacalles de Gigantes y Cabezudos… Y otros tantos recuerdos que a través de 60 imágenes recupera la exposición «San Bernabé, un arco fotográfico».
Nuestra 8ª parada por el arte urbano de Logroño nos lleva al barrio de El Arco. Concretamente, al túnel bajo la circunvalación que conduce a La Grajera, donde nos espera el mural denominado ‘Iconografías’.
José Antonio Olarte, autor de 42.195, fue atleta antes que artista. Su ubicación solo podía estar cerca de las instalaciones deportivas de referencia y es ahí donde realizaremos la 7ª parada de «La Calle es un museo».
Cuentan las crónicas de la época, que en el año 1910 un «pájaro de metal» surcó los cielos de Logroño dejando a sus vecinos estupefactos. Tanto, que cien años más tarde aquel momento histórico mereció su recuerdo en la ciudad.
«La calle es un museo» es un proyecto gracias al cual podremos visitar y conocer las esculturas y murales de Logroño que forman parte del paisaje urbano. ¿Quiénes las han hecho? ¿Porqué están ahí? ¿Qué quieren transmitir? serán algunas preguntas para reflexionar.
La chimenea y esta obra de Miguel Ángel Sáinz fueron un regalo de la Tabacalera a la ciudad de Logroño. «Hombre histórico» es el protagonista de nuestra 5ª parada en «La calle es un museo».
Uno de los secretos de los murales y del porqué nos gustan tanto es el factor sorpresa: te los encuentras allí donde no los esperas. Como este Sello Tatto «escondido» en pleno Casco Antiguo y protagonista de nuestra 4ª parada por «La calle es un museo».
En el Centro Paleontológico de La Rioja, en Igea podréis contemplar impresionantes maquetas de dinosaurios, auténticas huellas y fósiles y visitar el yacimiento de huellas La Era del Peladillo, el primero de Europa.
El Museo Würth La Rioja estrena exposición. Se trata de ‘Pathos’, una muestra que reúne 59 obras de gran formato realizadas por el artista alemán Christopher Lehmpfuhl, quien expone por primera vez en España.
Muchas voces aclamaban por ubicar este ‘Homenaje a las Víctimas del Terrorismo’ lejos del centro. Finalmente, la perseverancia de su autor, Agustín Ibarrola, convenció a todos de que su sitio era aquí: en el corazón de la ciudad, a la vista de todos, como una cicatriz que nos recuerda lo sucedido.
En verano de 2017, nueve artistas del arte urbano crearon un repertorio de historias en la pasarela del Parque del Ebro, ¿qué tal si jugamos con ellas?
Iniciamos la ruta «La calle es un museo». La primera parada nos lleva directos al corazón de Logroño para conocer esta escultura de Félix Reyes: La lectora del Bretón.
Hasta el 31 de marzo. La ilustradora Raquel Marín (Pradejón, 1980) expone buena parte de sus trabajos, publicados en prensa nacional e internacional, editorial, publicidad, entre otros.
En la exposición también hay acuarios con ejemplares vivos de animales transparentes: camarones de roca, pez de cristal, medusas, insectos palo…
Hasta el 31 de octubre. Una compilación de cuadros de acuarelas, trajes, paneles explicativos, una maqueta de Logroño del siglo XVII y figuras sobre la brujería y el Auto de Fe de 1610 que tuvo lugar en Logroño.
En La Rioja Baja, muy cerquita de Aguilar de Río Alhama, se puede visitar uno de los yacimientos celtibéricos más espectaculares y mejor conservados de toda la península: Contrebia Leucade. Pero antes, de acudir visitamos el Centro de Interpretación de Contrebia Leucade.
Hasta el 12 de enero. En el claustro de la catedral de Santo Domingo, ‘La Magia de los pequeños detalles’, una exposición de casas de muñecas, compuesta por más de 50 obras de arte en miniatura
Hasta el 10 de noviembre. Si tu pasión son las motos, no te puedes perder esta exposición “Motos clásicas de la década de los 40 a los 80”. Un plan ideal para compartir entre generaciones unidas por una misma pasión: las motos.
Hasta el 25 de septiembre, los alrededores del Ayuntamiento van a estar más protegidos que nunca. Aquí se instala la exposición de Medios Policiales y vehículos de la Policía Nacional a lo largo de su historia.
Hasta el 3 de noviembre. Aprovecha las visitas guiadas de los sábados y otras actividades, como el taller infantil (+8 años), donde los participantes experimentarán con técnicas artísticas utilizadas por Marisa González en sus obras.
Hasta el 31 de agosto. La Biblioteca Rafael Azcona acoge la exposición ‘Imaginando Cuentos’, un recorrido por el mundo de la ilustración infantil de los últimos doce años y, al mismo tiempo, un homenaje al oficio del ilustrador.
¡ÚLTIMOS DÍAS! Hasta el 29 de septiembre, La Casa de las Ciencias acoge esta divertida y, al mismo tiempo, didáctica exposición que hace un repaso por los 20 hitos científicos más relevantes, a través de sus protagonistas tallados en plastilina.
Hasta el 19 de mayo. Una exposición para reflexionar sobre el uso y abuso del material plástico. Tan necesario para algunos y un enemigo mortal para otros.
Para estudiar, para leer, para socializar, para «viajar»… ¿Qué es una biblioteca para ti? Forges, Peridis, Puebla, J. M. Nieto, Gallego y Rey… dan su respuesta en esta exposición que se puede ver en la Biblioteca de La Rioja hasta el 26 de mayo.
Hasta el 27 de abril (cerrado del 18 al 22). Coches fabricados con latas de conserva, balones con trapos y sacos de maíz… La exposición ‘Jugando en África’ confirma que, lejos de la tecnología, el ingenio y la imaginación son los mejores aliados del juego infantil.
Hasta el 1 de junio. Los títeres de Teatro Arbolé te muestran el mundo que hay detrás del espejo en esta exposición, que rinde homenaje al cuento ‘Alicia en el país de las maravillas’
Hasta el 10 de marzo. La particular visión del Valle de San Millán por el artista Adolfo Falces, a través de 77 obras pictóricas y escultóricas. En el Museo de La Rioja.
Hasta el 7 de enero. Disfruta de este espectacular belén monumental… ¡de plastilina!
Hasta el 7 de enero. La Casa de Cultura de Lardero acoge esta curiosa exposición donde se pueden ver edificios locales, nacionales e internacionales reproducidos con palillos.
Hasta el 16 de febrero. Una exposición de 53 fotografías que nos muestran cómo son las familias en los cinco continentes.
Finaliza el 14 de octubre. Últimos días para contemplar esta exposición interactiva de la Premio Nacional de Ilustración en 2010, Ana Juan.
Hasta el 14 de octubre. Descúbrelo en la nueva exposición de La Casa de las Ciencias, dedicada al mamífero más amenazado del continente: el visón europeo, un animal en Peligro Crítico de Extinción, pero con una fuerte presencia en La Rioja.
Hasta el 9 septiembre. La Casa de las Ciencias acoge esta curiosa exposición sobre las excreciones en el mundo animal y vegetal, y la importancia que tienen para la sociedad.
El Balcón de Mateo es una web informativa en la que encontrarás las actividades de ocio infantil y familiar que se celebran en Logroño y en La Rioja.