
La Casa de las Ciencias repasa la evolución del electrodoméstico en su nueva exposición
Hasta el 3 de agosto. La Casa de las Ciencias de Logroño acoge una exposición sobre la historia del electrodoméstico.
Eventos para niños en la Casa de las Ciencias en Logroño. Talleres, exposiciones, espectáculos y mucho más
Hasta el 3 de agosto. La Casa de las Ciencias de Logroño acoge una exposición sobre la historia del electrodoméstico.
En el Puente de Mayo: la Casa de las Ciencias programa talleres de botánica (viernes 2 de mayo) y cuentacuentos en familia (domingo 4 de mayo).
Del 15 al 20 de abril. Esta Semana Santa, diviértete con las matemáticas y la física en la Casa de las Ciencias con enigmas, retos y magia matemática para toda la familia.
Sábado 26 de abril: ‘Caminos y huellas’, para 9-12 años. Actividades gratuitas para divertirse aprendiendo en la Casa de las Ciencias de Logroño.
Hasta el 25 de mayo. La Casa de las Ciencias de Logroño ofrece esta exposición que homenajea a Marie Curie con un recorrido detallado por la vida y logros de esta pionera de la ciencia.
En Navidad, la Casa de las Ciencias ofrecerá talleres de ciencia, cuentacuentos y animación infantil. Y no te pierdas sus tres exposiciones en curso sobre meteoritos, el Sistema Solar y el veneno
Hasta el 23 de marzo. La exposición «Veneno que cura, veneno que mata» explora la fascinante relación entre humanos y venenos, combinando ciencia, historia y cultura.
Hasta el 28 de enero. La exposición ‘Nuestro Sistema Solar’ combina imágenes de la NASA, módulos interactivos y un audiovisual inmersivo para explorar el cosmos.
Viernes 15 de de noviembre. La Casa de las Ciencias y ‘Vaya Profes’, estudiantes universitarios de Educación Infantil y Primaria, ofrecen un taller infantil de experimentos científicos sobre ecología.
Viernes 15 de noviembre. Estudiantes de Matemáticas del grupo de divulgación ‘Vaya Primos’ recibirán al público invitándole a participar en diferentes retos matemáticos.
Sábado 9 de noviembre. La Casa de las Ciencias y ‘Vaya Elementos’, estudiantes universitarios de Química, ofrecen un taller infantil de experimentos científicos.
Hasta el 26 de enero. La exposición de meteoritos en la Casa de las Ciencias tiene un protagonista: un meteorito de 145 kilogramos. Ya puedes pasar a verlo.
Sábado 14 de septiembre. La Casa de las Ciencias propone una jornada de observación de la Luna con telescopios y las explicaciones de la Agrupación Astronómica de La Rioja.
Hasta el 2 de octubre. La nueva exposición de la Casa de las Ciencias reúne impactantes fotografías de naturaleza, ganadoras del concurso «European Wildlife Phographer of the year».
Del 2 de julio al 30 de agosto. Apúntales a los talleres de robótica y tecnología de la Casa de las Ciencias. Diversión y aprendizaje, garantizados.
Viernes 10 de enero. Observación astronómica con telescopios desde la terraza de la Casa de las Ciencias sobre el río Ebro.
Hasta el 10 de noviembre. La Casa de las Ciencias alberga esta exposición de producción propia sobre el agua, los ríos y, en particular, el río Ebro. Con más de 500 metros cuadrados con contenidos y módulos interactivos, acuarios y proyecciones audiovisuales.
Domingo 11 de febrero. La Casa de las Ciencias celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia con una actividad para dar a conocer a grandes científicas de la historia.
Hasta el 25 de junio. Atrévete a disfrutar con los juegos y las diferentes experiencias sensoriales que nos propone Experiment-Área, en la Casa de las Ciencias. Además, contará con demostraciones científicas en directo.
Hasta el 9 de abril. En la exposición ‘Compañeros de piso. La biodiversidad doméstica’ conoceremos los múltiples organismos con los que convivimos y compartimos incluso la almohada.
Domingo 22 de enero. El espectáculo de experimentos ‘Laboratorio divertido’, en la Casa de las Ciencias, te dejará con la boca abierta. Acércate.
Hasta el 29 de enero. ¿Cómo sonaría tu voz en Marte? ¿Cuánto pesarías? Preguntas como esta se pueden responder en la nueva exposición ‘Marte, la conquista de un sueño’, en la Casa de las Ciencias.
Domingo 5 de junio. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Casa de las Ciencias te invita a participar en una interesante jornada para avistar las aves y otros animales que viven en este entorno.
A partir del 7 de junio en la Casa de las Ciencias. «¡Viajeros al tren! Ciencia y técnica sobre raíles» recorre parte de la historia ferroviaria española mediante más de 150 piezas originales de trenes de juguete y sus accesorios.
Hasta 30 de enero. La exposición «Nutrición, impulso vital» se puede visitar del 8 de octubre al 30 de enero y cuenta con talleres y diferentes apartados interactivos.
¡Últimos días! Hasta el 9 de enero. Si aún crees que las matemáticas son aburridas es porque no has visitado la nueva exposición de la Casa de las Ciencias ‘Matemáticas divertidas’, que promete hacernos cambiar de opinión.
Del 8 de junio al 26 de septiembre. ‘Máquinas de asedio’ es una exposición de 30 piezas a escala real o en maqueta de gran formato que reúne los principales artefactos empleados por los ejércitos en los sitios desde el Medievo hasta el Renacimiento.
Sábado 5 de junio. El Día Mundial del Medio Ambiente se va a celebrar en la Casa de las Ciencias con un taller de divulgación científica para familias que tratará sobre los árboles y su importancia.
ACTIVIDAD APLAZADA. Sábado 14 de marzo. ‘Caminos y huellas’, un taller donde identificar y reproducir las huellas de los animales característicos de nuestros paisajes: gineta, jabalí, corzo y tejón. En la Casa de las Ciencias.
Hasta el 27 de agosto. Elizabeth Philpot, Mary Anning, Charlotte Murchinson, las hermanas Gertrude, Alice Woodward. Es momento de reivindicar los hallazgos de las mujeres en el campo de la paleontología con esta exposición que puede verse en la Casa de las Ciencias hasta el 27 de agosto.
CERRADO. Hasta el 22 de marzo. La Casa de las Ciencias acoge la exposición ‘De los juguetes a la ciencia. Un siglo del juguete científico’ que recopila más de un centenar de juegos y juguetes -algunos con más de un siglo de antigüedad- con los que aprendimos, nos divertimos y emulamos los más importantes hitos del momento.
¡ÚLTIMOS DÍAS! Hasta el 29 de septiembre, La Casa de las Ciencias acoge esta divertida y, al mismo tiempo, didáctica exposición que hace un repaso por los 20 hitos científicos más relevantes, a través de sus protagonistas tallados en plastilina.
Hasta el 3 de julio. Una exposición en la que contemplar 21 maquetas a gran tamaño de los grandes inventos de Leonardo Da Vinci: la escafandra, el paracaídas, la grúa, el automóvil, la bicicleta…
Hasta el 6 de marzo. Experimentos, ilusiones ópticas, curiosidades… Sorpréndete en la «Zona Experimental» instalada en la Casa de las Ciencias.
Hasta el 13 de enero. La Casa de las Ciencias pone a disposición del público una sala repleta de juegos matemáticos para todas las edades y niveles.
Hasta el 14 de octubre. Descúbrelo en la nueva exposición de La Casa de las Ciencias, dedicada al mamífero más amenazado del continente: el visón europeo, un animal en Peligro Crítico de Extinción, pero con una fuerte presencia en La Rioja.
Hasta el 9 septiembre. La Casa de las Ciencias acoge esta curiosa exposición sobre las excreciones en el mundo animal y vegetal, y la importancia que tienen para la sociedad.
Hasta el 13 de mayo. La Casa de las Ciencias acoge esta didáctica exposición que ensalza el papel de la mujer en la ciencia y la astronomía a través de paneles, módulos interactivos y estatuas de gran tamaño de la película Ágora (Amenábar).
Hasta el 22 de abril. ¿Desde cuándo recordamos? ¿Sabes qué es tener un ‘dejà vu’ o promnesia? ¿Por qué te dicen que «andas igual que tu padre»? Todo sobre la ‘Memoria’, este invierno en la Casa de las Ciencias de Logroño
¡¡¡Última semana!!! Hasta 4 febrero. Terremotos, volcanes… nos recuerdan que nuestro planeta guarda calor y energía en su interior. Cuando la tierra tiembla es una exposición en la que, mediante paneles, maquetas, audiovisuales y juegos, viajarás al interior de la Tierra.
Miércoles 1 de noviembre, abierta. Descubre, aprende, juega y experimenta con la electricidad y el gas en la nueva exposición de la Casa de las Ciencias de Logroño.
Jueves 29 junio. La Casa de las Ciencias ofrecerá ‘Asómbrate’, un taller-laboratorio sobre el mundo de las sombras.
Sábado 17 de junio. El taller de la Casa de las Ciencias para niños se dedicará a estudiar la cultura del lejano Oriente.
Hasta el 24 de septiembre, la Casa de las Ciencias de Logroño acoge ‘Deporte por dentro’, una muestra interactiva que explica las conexiones entre ciencia y deporte.
Sábado 27 de mayo. ¿Cómo es la formación de un pollito dentro de un huevo hasta que sale del cascarón? Lo aprenderán en La Casa de las Ciencias.
Sábado 3 de junio. La Casa de las Ciencias ofrece su recién estrenado taller: ‘La trashumancia’, para niños de 9 a 12 años.
Sábado 13 de mayo. La Casa de las Ciencias estrena un nuevo taller ¿El huevo o la gallina? para niños de 7 a 11 años. Y para los más pequeños, el taller ‘Toca, siente, piensa’.
Talleres de la Casa de las Ciencias para niños se dedicarán a experimentos científicos y matemáticas.
Sábado 29 de abril. Los participantes en los talleres infantiles de la Casa de las Ciencias conocerán por qué flotan los barcos y cómo funciona un submarino
Hasta el 25 de junio, la exposición Bestiarium en la Casa de las Ciencias muestra fotografías en primer plano de un centenar de animales autóctonos españoles.
El Balcón de Mateo es una web informativa en la que encontrarás las actividades de ocio infantil y familiar que se celebran en Logroño y en La Rioja.