El Museo de La Rioja amplía su programación estival con una nueva propuesta dirigida a niñas y niños de entre 5 y 12 años. Durante tres semanas del mes de julio, el museo ofrecerá campamentos creativos gratuitos donde podrán explorar el arte, la historia y la arquitectura de una forma práctica y divertida.
El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, ha presentado este miércoles esta iniciativa como una extensión natural de la intensa programación que desarrolla el museo durante todo el año. “El Museo volverá a abrir sus puertas para que las niñas y niños, de entre 5 y 12 años, puedan aprender y experimentar con el arte, mientras disfrutan de la colección y las instalaciones del Museo de La Rioja en unos campamentos muy cuidados y totalmente gratuitos”, ha afirmado.
Los campamentos se desarrollarán de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, y contarán con 15 plazas por semana. Cada uno tendrá un enfoque temático diferente. Todos ellos estarán dirigidos por la empresa ‘La casa del vacío’.
Inscripciones gratuitas
Las inscripciones podrán realizarse a partir del viernes 13 de junio desde la apertura del Museo, a las 10.00 horas, llamando al 941 29 12 59.
- Del 30 de junio al 4 de julio. En el primer campamento, titulado ‘Habitando espacios’, sus participantes viajarán en el tiempo a través de distintas civilizaciones, aprenderán sobre antiguos oficios como la costura, la agricultura o la arquitectura, y construirán sus propios espacios con materiales como barro, paja o fibras vegetales.
- Del 7 al 11 de julio. Música Construida I. En estos talleres se combinarán música en directo, pintura y arquitectura. Niñas y niños realizarán maquetas, escucharán piezas musicales como El punto conectado, La línea activa de Paul Klee o Tres notas un triángulo, y plasmarán lo que escuchan a través del color y la forma.
- Del 14 al 18 de julio. Música Construida II
Cada jornada de campamento se dividirá en dos partes. Una primera sesión introductoria con contenido teórico apoyado por proyecciones y, después, una fase práctica donde los participantes desarrollarán sus propios proyectos. Además, cada día se realizará una visita participativa al museo y se trabajará con materiales sostenibles poco habituales.
Con esta nueva propuesta, el Museo de La Rioja refuerza su apuesta por la educación artística como herramienta de aprendizaje transversal y experimentación creativa para la infancia.