‘Pachamama’, el campamento de Cruz Roja dedicado al medioambiente

Campamento-Pachamama cruz roja

Cruz Roja Juventud La Rioja presenta la séptima edición de su campamento de educación ambiental en la naturaleza ‘Pachamama’, que este verano 2025 amplía turnos, edades y plazas para dar cabida al creciente número de familias interesadas.

Como novedad, se habilitarán dos turnos: el primero, del 25 al 29 de agosto, para niñas y niños de 2012 a 2014; y el segundo, más breve, del 29 al 31 de agosto, para quienes hayan nacido entre 2015 y 2017.

Ambos campamentos se desarrollarán en Ajamil de Cameros, en la zona de acampada denominada ‘La Balsa’.

Durante el campamento, disfrutarán de unaamplia variedad de actividades propias del ocio y tiempo libre, siempre con un enfoque medioambiental. Rutas por la montaña, juegos de rol, talleres, gymkhanas por los pueblos, dinámicas en la naturaleza, veladas teatrales, juegos nocturnos, y una noche de travesía durmiendo en otro municipio de la comarca serán algunas de ellas.

 Los contenidos trabajados girarán en torno a cinco bloques:
  • Conexión: con la naturaleza, con el entorno, consigo mismos, y con las demás personas.
  • Exploración natural: descubrimiento de la fauna, la flora, las especies amenazadas, los fósiles, los paisajes, y el cielo diurno y nocturno.
  • Cambio climático: causas y efectos del calentamiento global, deforestación, degradación del suelo, inundaciones y sequías, y sus consecuencias humanas y ecológicas.
  • Residuos: análisis de materiales no reciclables, gestión y clasificación de residuos, obsolescencia programada y consumo responsable.
  • Contaminación: gases de efecto invernadero, huella de carbono, vertidos, y alternativas como las energías renovables.

Inscripciones

Los campamentos ofrecen 70 plazas: 40 en el primer turno y 30 en el segundo, que se asignan por orden de inscripción, la cual se realiza a través de su página web.

Este campamento se enmarca dentro de una estrategia de Cruz Roja en La Rioja para hacer la educación ambiental accesible a toda la ciudadanía. Por ello, la inscripción tiene un coste de 120 € para quienes acudan al primer turno de 5 días, y de 50 € por los tres días del segundo turno.

El campamento cuenta con «un equipo voluntario especializado y comprometido, que cada año diseña y acompaña la actividad con rigor, creatividad y mucho entusiasmo», añade la organización.

Qué significa ‘Pachamama’

En las lenguas quechua y aimara, ‘Pachamama’ significa Madre Tierra. Por ello, el objetivo del campamento es generar una ciudadanía consciente y capaz de reducir las inseguridades o vulnerabilidades humanas derivadas de las amenazas medioambientales.