Que los belenes de Santo Domingo de la Calzada eran un singular atractivo es de sobra conocido, pero no quieren quedarse ahí, y cada año se superan un poco. De hecho, Santo Domingo de la Calzada y Cañas se han convertido en «una de las rutas belenísticas más importantes del norte de España por su amplia, variada y valiosa oferta expositiva para todos los públicos».
Así lo ha expresaba el abad de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, Francisco José Suárez, que ha presentado esta mañana las exposiciones junto al director de Cultura del Gobierno de La Rioja, Roberto Iturriaga.
Suárez ha recordado que Santo Domingo de la Calzada lleva varios años realizando “con gran éxito” muestras de belenes, mientras que la Abadía de Cañas, “que acababa de reabrir al público tras un largo periodo cerrada, se sumó el año pasado a esta iniciativa y la experiencia resultó tan positiva que este año hemos redoblado nuestros esfuerzos para consolidar esta excepcional ruta de belenes».
“Hay más rutas, pero ninguna que brinde, a la par que visitar las exposiciones de belenes, la posibilidad de disfrutar en familia de maravillas patrimoniales como la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, la única que en su interior guarda dos animales vivos (un gallo y una gallina); su Torre exenta (la más alta y única visitable de La Rioja); el Convento de San Francisco y el magnífico Monasterio de Cañas”.
Distribución de los belenes Santo Domingo de la Calzada-Cañas
Belenes en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada:
- Belén napolitano de Nicola Maciariello ‘Cantata dei Pastori’, que reproduce en una superficie de 50 metros cuadrados la vida de la ciudad de Nápoles en el siglo XVIII y es una auténtica joya”.
- Belén de cartapesta.
- Composición con figuras de Playmobil de 40 metros cuadrados ambientada en el mundo agrícola.
- Gran Belén de Niños, con más de 200 miniaturas infantiles.
- Belén de Almansa, ubicado junto al Gallinero, de más de 60 figuras de bella factura y varios belenes etnográficos.
Belenes del Convento de San Francisco:
- Belén Napolitano, realizado por Nicola Maciariello.
- Varias representaciones de Playmobil repartidas en seis capillas laterales.
- Belén de Almansa en múltiples dioramas que repasan la infancia de Jesús (ubicado en el coro).
- La gran novedad de este año: un belén monumental instalado en la sacristía, que reproduce un gran número de edificios de todo el mundo muy reconocibles como la Catedral de Notre Dame (París), la Torre de Londres, la Catedral de Milán, la Iglesia de Saint James (Londres) o la Catedral de Santiago, entre otros muchos, y por cuya superficie circulan varios trenes.
En el Monasterio de Cañas:
- Belén de Playmobil de 35 metros cuadrados, con amplias construcciones y abundantes figuras.
- Belén mecánico de 25 metros cuadrados, con más de 50 figuras en movimiento y un tren.
- Belén de Olot de 12 metros cuadrados y figuras de gran valor.
- Belén estilo Salzillo, de 8 metros cuadrados, con río.
Horarios y tarifas
La Catedral calceatense puede visitarse de 9 a 20 horas. El Convento de San Francisco abre sus puertas de 10 a 13.30 y de 16 a 19.30 horas. La Torre puede visitarse de 10 a 13.30 y de 16 a 19.30 horas. Y el Monasterio de Cañas es visitable de martes a sábado, de 10.30 a 17.00 horas; los domingos, de 10.30 a 14.30 horas; y los festivos, como el 6 de diciembre, y en periodo navideño, de 10.30 hasta 19 horas. Ver todos los horarios al detalle aquí.
Promociones especiales:
- Entrada conjunta a la Catedral y al Convento de San Francisco: 5 euros para adultos y 3 euros para niños de 3 a 11 años.
- Entrada conjunta a la Catedral, el Convento de San Francisco y el Monasterio de Cañas: 8 euros para adultos y 4 euros para niños de 3 a 11 años.
- Visita guiada diurna a la Catedral y visita libre al Convento de San Francisco y al Monasterio de Cañas: 10 euros para adultos y 4 para niños de 3 a 11 años.
- Visita guiada nocturna a la Catedral, más visita libre al Convento de San Francisco, a la Torre exenta, al Claustro de la Catedral, y al Monasterio de Cañas: 13 euros para adultos y 5 euros para niños de 3 a 11 años.
- Subida al campanario de la Torre y visita al Museo de Relojes y Campanas: 2 euros (1 para niños de 3 a 11 años).