Cada 18 de diciembre, coincidiendo con la Virgen de la Esperanza patrona de Logroño, tiene lugar la inauguración del Belén Monumental de Logroño de la Plaza del Ayuntamiento.
Este año, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, lo inaugurará el sábado 18 de diciembre, a las 11:00 horas y permanecerá abierto al público hasta el viernes 7 de enero, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:30 horas.
Con el objetivo de garantizar la máxima seguridad de los visitantes, el recorrido será de sentido único, no tendrá bifurcaciones y las visitas se realizarán con mascarilla y sin superar un máximo de seis personas por grupo. Unas medidas que podrían variar en función de la normativa vigente en función de la evolución de la pandemia generada por la Covid-19
El belén monumental, que el año pasado recibió la visita de alrededor de 105.000 personas, contará con una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados, 18 construcciones (entre edificios patrimoniales y construcciones tradicionales), 60 figuras y, al igual que en años anteriores, no expondrá animales vivos.
Horarios del Belén Monumental de Logroño
El Belén Monumental de Logroño permanecerá abierto hasta el 7 de enero, en horario de 11 a 14 h. y de 17 a 21.30 h.
Este Belén de Logroño es uno de los más grandes y visitados de España. El año pasado se superaron las 105.000 visitas.
Monumentos visibles en el Belén de Logroño
- Muralla del Revellín. Situación: Logroño. Siglo XII. En esta antigua puerta de la muralla de la Ciudad se sigue celebrando la resistencia al asedio de los franceses en 1521.
- Castillo de Clavijo. Situación: Clavijo. Es legendaria la batalla de Clavijo en el 844 en la que según la leyenda Santiago Apóstol aparece para decidir la contienda a favor de los cristianos.
- Fuente del Peregrino. Situación: Logroño. Lugar de refresco y descanso para los muchos peregrinos que pasan junto a ella. Se encuentra junto a la Iglesia de Santiago en la plaza del mismo nombre.
- Iglesia de San Bartolomé. Situación: Logroño. La portada es del siglo XIII, estilo gótico. Está situada cerca de este Belén, en la plaza de su mismo nombre. Se utiliza como portal de Belén.
- El Picuezo y la Picueza. Situación: Autol. Origen terciario. Miden 42 y 28 metros de altura, y cuentan con una leyenda según la cual son una pareja convertida en piedra.
- Casona. Situación: Briones. Es la casona más antigua de la villa y también de la Rioja, del siglo XVI. La planta baja es de sillería y la superior de ladrillo con estructura de madera.
- Guardaviñas. Construcción tradicional de planta circular utilizada como refugio de los agricultores y sus animales de labor. Se pueden encontrar en buena parte de nuestra geografía.
- Iglesia de Santa María de Palacio. Situada en Logroño. Destaca su aguja, torre original del siglo XIII de forma piramidal octogonal. Es de origen románico.
- Ermita de San Esteban. Situada en Viguera. Es de estilo prerrománico del siglo X. Pequeña construcción realizada tras la reconquista situada en una oquedad de las espectaculares peñas.