El Museo Cretácico y los yacimientos de icnitas del parque de paleoaventura de El Barranco Perdido podrán volver a visitarse el próximo puente de la Constitución. Quienes se animen a participar, podrán conocer el museo y el yacimiento, y hacerlo, además, con una guía especializada que les acompañará durante todo el recorrido.
La actividad comenzará con una explicación previa del museo ubicado en el parque y la posterior visita al yacimiento de Valdecevillo, donde se podrán encontrar las huellas y las reproducciones a tamaño natural de nuestros amigos los dinosaurios y permitirá al visitante emprender un viaje a un pasado fascinante.
Horarios
- Viernes 6 y lunes 9 de diciembre la visita será a las 12 horas.
- Sábado 7 y domingo 8 de diciembre, habrá dos turnos de visita: a las 11 y a las 13 horas (90 minutos de duración cada salida).
Reservas y precios
La visita puede reservarse llamando al teléfono 941 396 080. Las 8 primeras reservas de cada visita podrán realizarse en un minibus 4×4.
La actividad comienza con una explicación previa del museo ubicado en el parque temático de manos de una guía especializada y continúa con la posterior visita al yacimiento de Valdecevillo, donde se podrán encontrar las huellas y las reproducciones a tamaño natural de los dinosaurios, que permitirán al visitante emprender un viaje a un pasado fascinante.
El precio será de 7 euros para los niños entre 0 y 11 años (niños de menos de 4 años gratis si no van en el mini bus del parque) y 9 euros a partir de 12 años de edad.
Más información en www.barrancoperdido.com.
El Museo Cretácico
En la primera parte te sumergirás en el Cretácico de la mano de sus protagonistas saurios: Iguanodon, Deinonychus, Ouranosaurus, Psittacosaurus e Hypselosaurus. ¿Qué comían? ¿Cómo era su hábitat? ¿Cómo cuidaban de sus crías? ¿Por qué se extinguieron? Conocerás los paisajes que fueron su hogar y todos los detalles de un mundo en el que todavía no existía el hombre.
En un segundo momento, te mostraremos cómo se formaron los distintos tipos de huellas fósiles que se han encontrado en La Rioja. Te pondrás en la piel de un paleontólogo para entender su método de trabajo, y aprenderás qué hacen los científicos para averiguarlo todo de un dinosaurio observando solamente su huella.
Por último te mostraremos, a través de imágenes y proyecciones en 3D, los yacimientos más importantes del entrono de El Barranco Perdido, en los que podrás ver cómo vivía una familia de dinosaurios herbívoros o cómo cazaban los carnívoros para alimentarse.
Yacimiento de Valdecevillo
Posteriormente se podrá visitar en vehículo 4×4 el yacimiento de Valdecevillo en Enciso, donde además de las grades reproducciones de dinosaurios se puede contemplar un rastro de huellas de un gran carnívoro, así como las de un grupo familiar de tres dinosaurios hervíboros que caminaban sobre sus patas traseras. También hay un rastro de pares de huecos pequeños y grandes, que son las marcas dejadas por un saurópodo que caminaba a cuatro patas.
Cierre de temporada con 33.326 visitas
El parque de paleoaventura El Barranco Perdido ha cerrado la temporada 2018-2019, que comprende desde Semana Santa hasta el 13 de octubre, con un total de 33.326 visitantes. Se trata de la segunda cifra más alta desde su apertura, en 2010, y supone un 0,1 por ciento más que en 2017 y un 2,6 por ciento menos que en el mismo periodo de 2018, cifra en la que influye que la Semana Santa comenzó un mes antes que este año. Los días de mayor afluencia fueron el 10 de agosto, con 669 visitas y el 24 de agosto, con 592 visitas. En cuanto a la procedencia de los visitantes, en primer lugar se sitúa La Rioja (27,19 por ciento), seguida de País Vasco (24,67 por ciento) y Navarra (19,02 por ciento). La práctica totalidad de las personas que visitaron el parque eran de procedencia española, aunque también se han recibido turistas procedentes de Francia, Sudamérica, Inglaterra, Alemania e Italia.
Entre los usuarios del parque domina el público familiar, que supone el 75 por ciento del total de los visitantes y los grupos, que suponen un 21,65 por ciento. Por edades, el grupo más numeroso es el de adultos de entre 30 y 50 años (42,83 por ciento), seguido de los niños de 0 a 7 años (27,31 por ciento) y de 8 a 15 años (22,15 por ciento).
Además, las encuestas realizadas al público durante su visita al parque revelan la satisfacción de los usuarios de las instalaciones: el 81,91 por ciento muestra un alto nivel de satisfacción por la oferta de entretenimiento, el 73,66 por ciento destaca el trato y la información recibida y el 87,23 por ciento califica de “bueno” y “muy bueno” el grado de seguridad en las actividades. También destaca la buena calificación de los talleres infantiles, el circuito multiaventura y el circuito paleontológico.