Al igual que ya ocurriera el año pasado, este 2020 también disfrutaremos de un alumbrado navideño por fases.
Así, este viernes 4 de diciembre, a las 18.30 horas, se prenderán las primeras luces de Navidad de Logroño, la fase 1, que llegará a las plazas, edificios singulares y espacios municipales. Aunque este año, para evitar aglomeraciones, no se celebrará un acto de encendido como era costumbre.
- Fachadas del Ayuntamiento gracias a una estructura de 50.802 bombillas LED en forma de cascada para simular un cielo estrellado como fondo del belén;
- Fachada del Teatro Bretón, con motivos que realzarán elementos como su marquesina, la cornisa superior o los huecos de las ventanas;
- Fachada de la Plaza de Abastos o del Mercado de San Blas, en su cara de la calle Sagasta, donde se resaltarán las vidrieras de las dos torres laterales.
- Paseo del Espolón, el gran pino ubicado al lado de la Concha volverá a ser protagonista gracias a una tecnología que permitirá que su iluminación varíe constantemente entre los colores rojo, verde y azul aportando dinamismo al parque, en el que al menos cien árboles contarán con elementos decorativos luminosos.
- La Plaza del Mercado no contará con un elemento singular como la bola gigante de la pasada Navidad, pero mantendrá la iluminación del gran abeto, así como la de diferentes motivos ornamentales en los portalillos de la margen norte.
- La Plaza Salón, en la Gran Vía Juan Carlos I, volverá a sorprender a los viandantes con un conjunto de alumbrado sobre el propio arbolado,
- Glorieta del Doctor Zubía se iluminarán en torno a 40 árboles de tipo platanero, marcando el perímetro de este espacio público.
- Las fuentes de la Plaza Salón y de Los Ilustres volverán a formar parte de la iluminación navideña de la ciudad.
- Fuente ubicada en la confluencia entre Gran Vía y avenida Solidaridad volverá a lucir un abeto navideño artificial.
¿Qué pasa con el resto de luces de Navidad de Logroño?
Para la siguiente fase de alumbrado navideño habrá que esperar hasta pasado el Puente de la Constitución, cuando se iluminarán un total de 62 calles.
Las vías que se iluminarán son: Albornoz; Avenida de la Paz; Avenida de Colón; Avenida de España; Avenida de Portugal; Avenida de la Solidaridad; Avenida de la Solidaridad (boulevard); Beatos Mena y Navarrete; Beratúa; Beti Jai; Ciriaco Garrido; Canalejas; Capitán Gallarza; Chile; Ciudad de Vitoria; Daniel Trevijano; Calle Del Carmen; Doctores Castroviejo; Duquesa de la Victoria; El Cristo; Galicia; Fundición; Gran Vía Juan Carlos I (zonas peatonales desde Vara de Rey hasta el comienzo de los soportales en la acera norte y acera sur desde Vara de Rey hasta Gran Vía, 3, resaltando los ocho árboles existentes); Gonzalo de Berceo; Guardia Civil (tramo a Gran Vía); Guardia Civil (tramo entre los número 2 y 8); Hermanos Moroy; Huesca; Industria; Ingeniero de la Cierva; Ingenieros Pino y Amorena; Juan XXIII; Labradores; La Campa; Laurel; Lardero; María Teresa Gil de Gárate; María Zambrano; Marqués de Vallejo; Marqués de Murrieta; Muro de Cervantes; Muro de Francisco de la Mata; Muro del Carmen; Oviedo; Padre Claret (tramo Avenida de la Paz-Duquesa de la Victoria); Pérez Galdós; Pilar Salarrullana; Pio XII; Portales; Presidente Calvo Sotelo; Ramírez de Velasco; República Argentina; Rotonda de las Palmeras (Gran Vía); Sagasta; San Agustín; San Juan; San Antón; Saturnino Ulargui; Travesía de Laurel; Travesía de Ollerías; Travesía de San Juan; y Vara de Rey.
En este listado de calles se incorporan las ya mencionadas Avenida de Colón y Galicia, mientras que otras vías, como por ejemplo Avenida de la Paz, contarán con algún elemento ornamental más que en años anteriores.
Entre ambos encendidos Logroño contará con una iluminación ornamental formada por 1.200.000 bombillas de tipo LED y, por lo tanto, bajo consumo.
Las luces estarán en funcionamiento de 18:00 a 22:00 horas de lunes a jueves, y de 18:00 a 23:00 horas los, viernes, sábados, domingos, festivos y vísperas de festivos. A partir del 21 de diciembre y hasta el 6 de enero, el horario de la iluminación pasará a ser de 18:00 a 23:00 horas.
Inauguración del Belén: 18 de diciembre
Para la inauguración del Belén Monumental, habrá que esperar hasta el viernes 18 de diciembre, día de la Virgen de la Esperanza.
El belén permanecerá abierto al público desde ese día hasta el 7 de enero, con horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:30 horas.
Con el objetivo de garantizar la máxima seguridad de los visitantes, el recorrido será de sentido único, no tendrá bifurcaciones y las visitas se realizarán con mascarilla y sin superar un máximo de seis personas por grupo. Unas medidas que podrían variar en función de la normativa vigente en función de la evolución de la pandemia generada por la Covid-19
El belén monumental, que el año pasado recibió la visita de alrededor de 105.000 personas, contará con una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados, 18 construcciones (entre edificios patrimoniales y construcciones tradicionales), 60 figuras y no expondrá animales vivos.