Número redondo, veinte, el que cumple este año la feria de oportunidades más importante de Logroño, Logrostock, que se celebra desde hoy y hasta el domingo 6 de marzo en el Paseo del Espolón.
Este evento comercial cuenta con la participación de 164 stands de un total de 121 comercios procedentes de 28 sectores y actividades diferentes.
Al igual que en 2021, también habrá participación de los comercios desde sus propios establecimientos; en concreto, ocho de ellos presentarán sus productos desde sus locales, ampliando
así la feria a toda la ciudad.
El presupuesto para este año ha sido de 160.000 euros, el mismo que en ediciones anteriores. El Ayuntamiento de Logroño ha aportado 65.000 euros, con lo que se reducirá la cuota de los comercios de un 15 por ciento respecto de la de la edición anterior a la pandemia. Así, además de la aportación del Ayuntamiento, los comerciantes contribuirán con 64.000 euros y, por su parte, la Ader proporcionará 29.000 euros.
Horario Logrostock 2022
Viernes 4 y sábado 5 de marzo, de 10:00 a 21:00 horas
Domingo 6 de marzo, de 10:00 a 20:00 horas.
Comercios participantes en Logrostock 2022
Ver folleto con los comercios participantes en Logrostock 2022 y la ubicación de su stand en la feria.
Actividades infantiles, lúdicas y Logrostock solidario
Logrostock es un evento eminentemente familiar, de modo que mientras los adultos visitan y compran en los stands, los más pequeños podrán entretenerse en las actividades lúdicas preparadas por la organización.
Este año, las actividades se realizarán en el espacio que se habilitará al lado de la Concha del Espolón e incluirán obras de teatro, de marionetas, de magia así como talleres de manualidades.
Están orientadas para edades de 5 a 12 años. El acceso será por orden de llegada, hasta completar aforo.
Viernes 4 de marzo
- De 18 a 19 h. Taller de magia. Con Mago Leugim.
- De 19 a 20 h. Taller de manualidades. Modelaje de arcilla.
- De 20 a 21 h. Cuentacuentos ‘Al mercado con los cinco sentidos’, con Mario Martínez-Losa.
Sábado 5 de marzo
- De 12.30 a 13 h. Taller de manualidades. Pulseras, colgantes y abalorios.
- De 13 a 14 h. Magia, con Santi el Mago.
- De 18 a 19 h. Cuentacuentos ‘Cuentos de piratas y princesas’, con Mario Martínez-Losa.
- De 18.30 a 20 h. Degustación de palomitas. Actividad solidaria.
- De 19 a 20 h. Taller de manualidades. Marcapáginas y juegos lúdicos.
- De 20 a 21 h. Magia. Con Mago Iceman.
Domingo 6 de marzo
- De 12.30 a 13 h. Taller de manualidades. Chapas y llaveros.
- De 13 a 14 h. Marionetas. Con Carlos Pérez Aradros.
- De 18 a 19 h. Teatro. Con Carlos Pérez Aradros.
- De 19 a 20 h. Circo. Con Simón.
Además, con motivo del 20 aniversario de la feria, se ha organizado un sorteo de 300€ -100 euros cada día en un solo pago- entre las personas que compren en los stand, con el objetivo de incentivar el consumo en los comercios participantes. Para participar en el sorteo, habrá que rellenar un ticket con su nombre, apellidos y número de teléfono móvil.
También en esta edición, Logrostock ha reservado un stand para dar a conocer la existencia y las acciones que realizan diferentes fundaciones, asociaciones y oenegés. De este modo, durante los tres días de feria, en el stand próximo al punto de información, estarán ubicadas algunas de las entidades que conforman el CERMI (Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de La Rioja), Aspace Rioja, Arpa Autismo y Alcer).
Difusión y promoción
Dado que uno de los objetivos principales de la feria es atraer a visitantes de fuera de la ciudad para que consuman en los comercios y establecimientos logroñeses, en esta ocasión, también se ha
derivado una mayor intensidad económica fuera de Logroño, tanto dentro, como fuera de La Rioja, en las regiones de Navarra y Álava.
Asimismo, la página web www.logrostock.com albergará todas las actividades y novedades que contendrá la feria de este año, así como el mapa interactivo donde se puede visualizar todos los comercios participantes y su localización, mediante un buscador, que permitirá la mejor localización de los comercios participantes. Además de esto, también se podrá descargar de esta página el folleto de la feria a través del código QR. La promoción de la feria se ha desarrollado a través de una campaña publicitaria en medios digitales, radio, publicidad exterior y redes sociales.
Continúan las medidas de seguridad
Adaptados a la nueva situación sanitaria y con el fin de cumplir con las normas preventivas y transmitir confianza para los potenciales visitantes de la feria, este año continuarán algunas de la
medidas tomadas en la edición anterior como la eliminación de filas para evitar pasillos. De esta forma, no existirá cruce de personas y podrá existir una posible la distancia de 1,5 metros entre
visitantes. Asimismo, con el fin de contar con más espacio, se eliminará una de las filas de Miguel Villanueva y por cada fila de casetas, existirá solo una dirección.
Perfil del visitante y afluencia
El perfil del ciudadano que se acerca a Logrostock es el de una mujer, entre 36 y 55 años, de Logroño y que acude acompañada de la familia. Respecto al grado de satisfacción y la compra de los
asistentes, en la última feria celebrada, los visitantes de Logrostock otorgaron a la feria una nota de 8,4 sobre 10 y un 62,4% afirmó que había realizado compras.
Logrostock es la feria de oportunidades más importante del norte de España y un año más se pretende convertir a la capital en un “escaparate de la calidad de nuestros comercios y un punto de
referencia comercial”, con la amplia variedad de productos, fomentando así el desarrollo de la ciudad con su oferta de productos en un entorno lúdico y familiar.
El pasado año, unas 100.000 personas visitaron la feria durante los tres días que permaneció abierta, de los que 25.000 llegaron de fuera de Logroño. Se consideró un éxito, tanto para los visitantes como para los expositores.