El Bosque biodivertido vuelve a “abrir” sus puertas este sábado para descubrir los últimos movimientos que han realizado sus pobladores.
Como explica Miguel Lara, de la Asociación Riojana de Educación Ambiental ARDEA, “bajaremos las cajas nido para ver si han sido ocupadas, limpiarlas y volverlas a colocar. También plantaremos majuelos, coscojas, enebros, sabinas y encinas para aumentar la diversidad vegetal alrededor del humedal”.
Y mientras trabajamos y plantamos, también aprenderemos un montón sobre la naturaleza con la que convivimos a diario: aves, insectos, plantas, árboles… Nos explicarán curiosidades sobre todos ellos y, lo más importante, a respetar su espacio.
La cita es este sábado 14 de enero, de 11.00 a 13.30 horas. ¡¡PLAZAS AGOTADAS!!
El punto de encuentro se concreta en la inscripción. Se puede llegar andando ya que está a 1,5 km del edificio Toyo Ito, en Logroño.
Inscripciones gratuitas
Para participar, solo es necesario apuntarse llamando al 649 98 86 82 (Miguel). Las plazas son limitadas.
La organización proporciona materiales tipo azadas, azadillas o guantes. Si lo deseas, puedes llevar tu propia herramienta.
Lleva ropa cómoda, agua y almuerzo.
Qué es el Bosque Biodivertido
El Bosque Biodivertido es un proyecto ambicioso, realizado por ARDEA y Madreselva en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, que dotará a Logroño de un espacio biodiverso y educativo. Fusiona la mejora del entorno natural, el arte en la naturaleza y la divulgación de los nuevos de retos de la Agenda 2030 en forma de los Objetivos para Desarrollo Sostenible (ODS).
Y como obra de arte natural irá tomando forma poco a poco, pintando los árboles con los Objetivos del Desarrollo Sostenible y otras temáticas, para que pasear por esta zona sea una experiencia completa.
Entre las actividades que se han realizado dentro de este proyecto en los últimos meses figuran una yincana sobre el desarrollo sostenible; la creación de un espacio educativo en la naturaleza con la creación de espacios decorados con óleos y aceites naturales sobre la corteza de los pinos representando los 17 ODS; o la mejora del entorno natural mediante intervenciones directas.
⠀
Un humedal, refugios para fauna, cuentos y leyendas irán completando año tras año este espacio, con la colaboración de todas y todos.