Como sabemos, los requerimientos nutricionales durante los años de crecimiento y desarrollo son muy importantes, ya que a través de los alimentos buscamos lograr la cobertura de las crecientes necesidades energéticas, plásticas y reguladoras del crecimiento, por lo que es muy importante planificar adecuadamente la alimentación de los niños.
La alimentación en la infancia debe conseguir alcanzar dos importantes objetivos:
- Iniciar a través de la dieta la prevención de patologías crónicas del adulto relacionadas con la alimentación.
- Promover por la dieta la adquisición de correctos hábitos alimentarios que, en porcentajes muy altos, permanecen estables durante la vida adulta.
La merienda constituye aproximadamente un 15% del requerimiento de energía diario; ayuda principalmente a que los niños estén activos y puedan realizar actividades extraescolares.
Tiene además muchas ventajas, entre las cuales podemos mencionar:
- Ayuda a prevenir el sobrepeso, ya que aumenta la saciedad entre horas.
- Complementa la comida en aquellos niños que comen poco o sin variedad.
- Puede ser una óptima oportunidad para introducir alimentos nuevos.
Menú semanal de meriendas saludables
• Lunes: Yogur con cereales / Pera
• Martes: Bizcocho casero / Manzana
• Miércoles: Batido de frutas / Galleta
• Jueves: Bocadillo de queso fresco / Plátano
• Viernes: Brocheta de fruta / Yogur
• Sábado: Sándwich de jamón y queso / Kiwi
• Domingo: Bocadillo de jamón serrano / Mandarina
Importante no incluir:
- Bollería industrial: aunque puede comerse de vez en cuando, no se recomienda todos los días por su alto contenido en grasas trans, relacionadas a un aumento de peso y enfermedades cardiovasculares.
- Bebidas azucaradas: fomentar el consumo de bebidas de frutas naturales, ya que los zumos envasados y refrescos de cola contienen un alto contenido de azúcar, provocando hiperactividad, caries y enfermedades como la diabetes.
- Embutidos y lácteos con alto porcentaje de grasa en forma de flanes, natillas, cuajadas ó batidos de chocolate industriales, ya que contribuyen a un aumento de peso.
Con el paso de los años los niños dejan este sano y nutritivo hábito alimentario, pero si desde pequeños conseguimos consolidarlo nos aseguraremos en mantener una dieta sana y equilibrada.
Tatiana B. Mendizábal
Nutricionista Clínica Nutriestética
Artículo Patrocinado.Dr. José Antonio Hernández
Clínica Nutriestética
Desde 1988, el doctor José Antonio Hernández viene prestando, a través de su consulta privada de Logroño, diferentes servicios relacionados con Nutrición y Medicina Estética, estando siempre en contacto con el sector, al día en cuanto a nuevos tratamientos y técnicas y colaborando en diferentes medios de comunicación en espacios relacionados con la Salud.
Este es su currículum profesional:
- Licenciado En Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza
- Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
- Magister en Medicina Estética por la SEME
- Master en Medicina Estética por la EEME
- Técnico Especialista en Dietética y Nutrición
- Presidente de la Sociedad Riojana de Medicina Estética
- Acreditación en Medicina Estética y Cosmética por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de La Rioja
- Miembro de la SEME y de la SEDCA